Nadia Sibriskaïa en Ménilmontant. Kirsanoff. estrellamillansanjuan.es

MÉNILMONTANT (1926) de Dimitri Kirsanoff

Published On: junio 15, 2023Por Categorías: Cine mudo

Desamparo femenino. Ménilmontant.

Ménilmontant podría considerarse que prefigura perfectamente el cine criminal francés que derivaría en su género más emblemático. Los orígenes del Polar (enlace a estudio) se encuentran en estas joyas del cine mudo con su plasmación de crímenes, suburbios de París alejados de su idílica imagen, prostitución, miseria y abandono social. De hecho, el director seguiría posteriormente haciendo polar, con Le quartier sans soleil (1939) o Le crâneur (1955).
Este excelente mediometraje del músico ruso y director emigrado a Francia lo cité en un texto largo hace meses, entre otros muchos de los inicios del género no solo por la temática, sino por ser una obra sin igual, donde confluían la vanguardia -con una narración visual por momentos expresionista en ese ambiente y sombras nocturnos, pero a la vez en muchos otros momentos disfrutamos de ese impresionismo con mensajes visuales sobreimpresos del estado emocional de los personajes-, como un montaje acelerado y febril deudor de los soviéticos en el pulso urbano parisino; algún pasaje del naturalismo de Jean Renoir en el campo y río, así como ya se establecía con gran intuición un puente con lo que vendría poco después como fue el Realismo poético o el Neorrealismo en esa preocupación social por las clases desfavorecidas y situaciones que dialogan sobre la miseria.
Todo un despliegue visual que no necesita ni un intertítulo haciendo verdadero eso que decía un coetáneo suyo, Jean Epstein, de que «el cine está hecho para narrar con las imágenes y no con las palabras» y que está magistralmente planteado por un montaje y cámaras vivos, ágiles y con nervio cuando lo requiere la narración en episodios violentos o urbanos y sosegado, deteniéndose en delicadas sobreimpresiones o el barrio Ménilmonant para describir sentimientos y emociones.
Grito auxilio padre.
Sobreimpresión niñas camino de árboles.
Muchos de ellos sostenidos por el bello y expresivo primer plano de Nadia Sibirskaïa, que dirige con su exquisita interpretación la historia de estas dos hermanas que se quedan huérfanas por el cruel asesinato de sus padres (muy bien contado, con un rápido y elíptico montaje), que no tienen más remedio que mudarse a París a trabajar en una fábrica, malviviendo en un barrio del extrarradio y mezclándose con lo peor de sus moradores y supervivientes de una sociedad dividida económicamente.
Escaleras del barrio parisino. Ménilmontant. Dimitri Kirsanoff. estrellamillansanjuan.es
Nadia Sibirskaïa. Ménilmontant. Dimitri Kirsanoff. estrellamillansanjuan.es

Nadia Sibirskaïa.

Calle estrecha barrio parisino. Ménilmontant. Dimitri Kirsanoff. estrellamillansanjuan.es
Ojos Nadia Sibirskaïa. Ménilmontant. Dimitri Kirsanoff. estrellamillansanjuan.es
Desamparo con bebé. Ménilmontant. Dimitri Kirsanoff. estrellamillansanjuan.es
Chica huérfana en banco abandonada. Bebé. Ménilmontant. Dimitri Kirsanoff. estrellamillansanjuan.es
Anciano en banco comiendo. Ménilmontant. Dimitri Kirsanoff. estrellamillansanjuan.es
Chica huérfana con hambre sentada en banco. Ménilmontant. Dimitri Kirsanoff. estrellamillansanjuan.es
Delincuente. Ménilmontant. Dimitri Kirsanoff. estrellamillansanjuan.es
Chica peligrosa. Ménilmontant. Dimitri Kirsanoff. estrellamillansanjuan.es
Primerísimo primer plano. Ojos verdes de Nadia Sibriskaïa. Ménilmontant. Dimitri Kirsanoff. estrellamillansanjuan.es
ENLACES RELACIONADOS
Enlace a la película.

Estrella Millán Sanjuán

estrellamillansanjuan.es

 

Comparte este artículo!!!