La secta de los misteriosos. Encapuchados, El Zorro y la Garza.

LA SECTA DE LOS MISTERIOSOS (1917) de Alberto Marro

Los seriales mudos de la HISPANO FILMS. La secta de los misteriosos. Die Sekte der Geheimnisvollen.

La secta de los misteriosos nace después del nuevo impulso y orientación que dio uno de sus fundadores, Alberto Marro, tras la marcha de los hermanos Baños para crear su propia productora. Asumiría así el control total de la barcelonesa Hispano Films, la dirección y producción de nuevos proyectos que se dejarían influenciar por películas en forma de serial tan exitosos en Europa, en particular por aquellos que bebían de folletines literarios por entregas con base criminal y de aventuras. Precedentes importantes en el caldo de cultivo en esos años en torno al crimen –con multitud de películas (precursoras del Polar francés) que se complementarían con las entregas por episodios de Bandits en automobile y Zigomar contre Nick Carter (1912) de Victorin-Hyppolite Jasset, Fantômas (1914) y Les Vampires (1915) de Louis Feuillade– animaron a Marro a crear con su productora el primer serial de la historia en España. Un género inédito que comenzaría con la entrega de los ocho episodios de Barcelona y sus misterios en 1916 (adaptación de la novela homónima de Antonio Altadill), también conocida como Los misterios de Barcelona, codirigida por Alberto Marro y J.M. Codina. Exhibida con un episodio cada 15 días, consta en la publicidad de la misma: «Película de grandes emociones, momentos muy dramáticos realmente muy vividos (…). Gran reclamo. Fotografía impecable. Irreprochable «mise en scène». Ejecución espléndida. Rico decorado. Paisajes artísticos».

Imagen de la Hispano Films cine mudo

Escena de Fantômas. Louis Feuillade.

Escena de Fantômas. Louis Feuillade.

Un serial que lograría un gran éxito de taquilla, lanzando a la fama a su numeroso equipo artístico, que repetiría en otras películas posteriores. En el extracto de la revista Cine-mundial podemos leer un artículo de 1916 en que señalan que la Hispano Films tiene ya disponible Elva, otra película por episodios, a la que augura un enorme éxito e informa de la preparación de la segunda época de Barcelona y sus misterios, que llevaría por título El testamento de Diego Rocafort con la entrega de 15 episodios, como se puede leer en el citado artículo. Estas series están desaparecidas hoy en día, en gran medida por el terrible incendio que asoló en 1918 el edificio de la Hispano Films con pérdida del valor de 70.000 ptas., con la mala suerte de no hallar copias en países extranjeros donde se difundió.

«El culto corresponsal de La Vanguardia de Barcelona en Cuba, el notable y distinguido escritor D. J. N. Aramburu, en su crónica del mes de noviembre próximo pasado, habla del gran éxito logrado en el Teatro Fausto de la Habana, con la película de la Hispano Films, lo cual demuestra que la producción española está obteniendo en países extranjeros el triunfo que se merece y que irá cada vez en aumento».

En el volumen 4 de Cinematograf, en una publicación de José del Castillo de la Federació Catalana de Cineclubs (información facilitada por Juan Manuel García Ferrer), leemos las declaraciones del director y productor Alberto Marro en las que dice: «Esta película fue un auténtico éxito de público y crítica. Con ella gané 60.000 ptas., cantidad muy importante en aquellos años. Esto fue lo que animó a hacer una segunda parte. Uno de los personajes femeninos estaba inspirado en Fantômas». Quedando patente el influjo de uno de los cuatro seriales de Louis Feuillade antes de la creación de Barcelona y sus misterios, en esas declaraciones con la indumentaria y acciones de Emilia de la Mata, que repetiría en La secta de los misteriosos, ataviada como Protéa (Josette Andriot) de Jasset o Musidora en Les Vampires.

Extracto de CINE-MUNDIAL. Éxito de Barcelona y sus misterios y su continuación.

Extracto de CINE-MUNDIAL. Éxito de Barcelona y sus misterios y su continuación.

Intérpretes de Barcelona y sus misterios. Repetidos en La secta de los misteriosos.

Intérpretes de Barcelona y sus misterios. Repetidos en La secta de los misteriosos.

Este fue el contexto que facilitó el surgimiento de la película que nos ocupa, La secta de los misteriosos, de la que da fe el extracto del artículo de febrero de 1917 en un pase de prueba: «En el Salón Eldorado se efectuó el día 4 del actual ante una concurrencia selecta y numerosa, entre la que abundaba el bello sexo, la prueba de la magnífica película titulada “La secta de los misteriosos,” de la casa barcelonesa HISPANO FILMS, una de las más antiguas y afamadas de España. Se trata de una obra de argumento misterioso y sensacional, dividida en tres episodios “Los misteriosos,” “La leyenda mora” y “Los tesoros de la sultana.” La interpretación y presentación ha sido muy acertada, la fotografía espléndida y las vistas muy hermosas, todo lo cual ha formado en conjunto una notabilísima película que el público más exigente ha de ver con interés, pudiendo asegurarse que “La secta de los misteriosos” alcanzará un triunfo completo y fundado que llenará de legítimo orgullo a D. Alberto Marro, director escénico y propietario de la HISPANO FILMS».

Se da la circunstancia de que esta película se perdió en el famoso incendio antes citado de 1918, que obligó al cierre de Hispano Films, creyéndose perdida para siempre, con la memoria de su notoriedad como único vestigio. Si embargo, la importancia y la celebridad internacional de esta productora permitió que Marro vendiera una copia a la distribuidora Bioscop para su difusión en países de lengua alemana. Resultaba común que Hispano Films exportara su producción, pero más especialmente en los años de la I G.M. Según escribe al respecto Rosa Cardona, conservadora de la Filmoteca de Catalunya, en su artículo «La conservación de la versión para el mercado alemán de La secta de los misteriosos» leemos lo siguiente: «La venta de una producción española al extranjero no era un hecho inhabitual durante los años de la Primera Guerra Mundial. La situación de guerra en Europa propició que los
países que se mantenían al margen del conflicto como era el caso de España, vieran facilitadas sus posibilidades de exportación. Al mismo tiempo, puede observarse que en las pantallas españolas los filmes de los países en guerra, como era el caso de Inglaterra, Alemania, Francia e Italia, iban escaseando y eran sustituidos por las películas procedentes de Norteamérica y los países nórdicos».

Publicidad de HISPANO FILMS en prensa francesa, alemana e inglesa.

Publicidad de HISPANO FILMS en prensa francesa, alemana e inglesa. Relevancia en el extranjero como una excelente productora en su momento.

Extracto CINE-MUNDIAL. Pase de prueba de La secta de los misteriosos en febrero de 1917.

Extracto de la revista CINE-MUNDIAL. Pase de prueba de La secta de los misteriosos en febrero de 1917.

La película original contaba con 2100 m y fue concebida para narrarse en tres episodios, pero la recibida por equivocación desde Alemania por la Cineteca del Friuli no se conservaba así. Se encontraba con rótulos en alemán en dos formatos y tipografías diferentes (de la Bioscop y la siguiente distribuidora, Decla), algunas elipsis y falta de numeración de los rótulos que hacían sospechar la pérdida del material original o se trataba de una versión resumida en un montaje posterior que terminó en 1200 m nada más. Este remontaje de la distribuidora Decla podría deberse a que ya en 1921 –pasados cuatro años de la original–, las películas de serial habían terminado su apogeo y se pensó distribuirla en un solo largometraje.

Los rótulos explicativos  en alemán que encontramos podrían haberse añadido para sustituir planos perdidos, deteriorados por el uso o eliminados conscientemente para reducir el metraje original. Encontramos también diferencias en el final en el que en la española original (se sabe por el argumento publicado en prensa) toda la banda es apresada o asesinada, en cambio en la versión de Decla, el «Zorro» no cae devorado por un león, sino que consigue escapar de la policía.

La Filmoteca Española recibiría la comunicación en 2001 de esta versión alemana titulada como Die Sekte der Geheimnisvollen,  pasando a restaurarla en 2006. Según escribe la conservadora Rosa Cardona «la duplicación de la copia nitrato se realizó en el laboratorio La Immagine Ritrovata de la ciudad de Bolonia y la obtención de la copia positiva con las coloraciones originales fue realizada en el laboratorio Fotofilm Deluxe de Madrid. La colaboración entre Filmoteca Española y Filmoteca de Catalunya hizo posible la edición en DVD de la versión restaurada y un pequeño documental sobre su restauración en 2006».

Diferencia de tipografía entre rótulos de las distribuidoras Bioscop y Decla. La secta de los misteriosos.

Diferencia de tipografía entre rótulos de las distribuidoras Bioscop y Decla. La primera con numeración.

Rótulo de La secta de los misteriosos. Bioscop y Decla distribuidoras.

Rótulo de La secta de los misteriosos. Se ven las dos ditribuidoras Bioscop y Decla.

Título alemán en la película La secta de los misteriosos.

Título alemán en la película La secta de los misteriosos.

Existen además fotos publicitarias de periódicos y revistas que han tratado de aportar coherencia a las  numerosas lagunas argumentales que se encuentran en la versión alemana, así como textos explicativos que facilitan el entendimiento de la historia, sobre todo de la composición de la banda y sus pretensiones del robo al inicio.

Aunque la película adolece de algunas partes más lentas y un desarrollo narrativo más flojo (en concreto la parte que narra los amoríos de la reina mora Fatme y el conde de Bellavista, interpretado por una mujer, en «La Leyenda mora») que baja el ritmo considerablemente, sí hay hallazgos visuales que la hacen bastante curiosa y a considerar. Lo primero por sus estrechas relaciones estilísticas con los seriales de Feuillade o argumentales a través de sus aventuras, encapuchados, raptos, robos y bandas de delincuentes.

Lo segundo por encontrar planos de una composición cuidada y una iluminación destacable como en el robo nocturno entrando por un ventanal, o el rapto de la niña Alexia por la «Garza» vestidos de negro. Además encontramos el propósito de reflejar la profundidad de campo en el plano en que la niña aparece lejos para sorprender a la Garza cuando va a encender la luz (estupendo el cambio de tintado de azul claro nocturno al naranja claro), así como cuando se la lleva en brazos bajando unas escaleras o cuando el «Zorro» sale por la noche del castillo por un pasillo alargado.

Parte de la La leyenda mora en La secta de los misteriosos. Tintado violeta y rosa.

Parte de la La leyenda mora e La secta de los misteriosos. Tintado violeta y rosa.

Alexia en profundidad de campo encendiendo la luz. Cambio de tintado. La Garza escondida. La secta de los misteriosos.

Alexia en profundidad de campo encendiendo la luz. Cambio de tintado.

Profundidad de campo en La secta de los misteriosos. El zorro.

Asimismo, hay encuadres estupendos a contraluz en la parte más dinámica de la película cuando la policía persigue a la banda entre el tiroteo, estrechando el plano y la zona por donde tienen que escapar los delincuentes aportando una sensación de claustrofobia. La escena de la vía del tren atando a la niña nos lleva a los seriales estadounidenses, así como la escena de la máquina de tortura punzante remite también a Feuillade. Por último, en lo que respecta en las formas visuales reseñables, los rayos de luz que alumbran a Alexia en su cautiverio me resultan bastante llamativos.

Aunque hay decorados en interiores simulando unos pasadizos de piedra que se notan demasiado, otros planos grabados en los estudios de Hispano Films (Calle Craywinckel, 20) están muy cuidados en esas estancias tan barrocas o en la parte exótica. Los exteriores reivindican la ciudad de Barcelona con esas escenas en el elegante Barrio de Gràcia o el Parque Güell. Destacable resulta el diferente tintado aportado en laboratorios de Hispano Films en 10 coloraciones diferentes que correspondían a códigos marcados por la época. Verdes y azules para exteriores en la tarde-noche, rosas para el amor, violeta para la parte de celos e ira, amarillo para exterior durante el día, o el rojo para la muerte.

Persecución y tiroteo en La secta de los misteriosos. Muerte de un miembro de la banda.

Máquina de tortura punzante en La secta de los misteriosos.

Alexia iluminada en su cautiverio. Rapto. La secta de los misteriosos.

Alexia en su cautiverio tras el rapto. Alexia Ventura se convertiría en su tiempo en la primera figura de la Hispano Films, participando en numerosas películas.

El zorro queriendo robar la mitad de la cadena. Vestido de negro. La secta de los misteriosos.

La historia discurre en Barcelona a principios del s. XX en la que una peligrosa banda se propone robar la mitad de una cadena que les llevará a un antiguo tesoro moro que han descubierto en un libro. Para ello raptarán a una niña y serán perseguidos por la policía y el inspector Hernández.

Aunque ésta es una copia en parte mutilada y con algunas lagunas argumentales, no hay que quitarle la importancia histórica que encierra, pues permite acercarse al cine de Alberto Marro, a su idea de evolucionar y tener miras hacia el exterior. Director que se revela como el precursor de ese cine negro barcelonés de posguerra que tuvo tanta relevancia.

Die Sekte der Geheimnisvollen (La secta de los misteriosos) se convierte en la huella de un gran promotor, hoy olvidado e inmerso en esa idea de que la industria cinematográfica de la etapa silente en nuestro país fue prácticamente inexistente. La pérdida del legado de Marro por la fatalidad (perdiéndose casi todo) y la desaparición del 95% del cine mudo español impide enormemente valorarla como se merece.

La Garza vestida de negro como Protéa o Musidora. La secta de los misteriosos. Emilia de la Mata.

La Garza (Emilia de la Mata) vestida de negro como Protéa o Musidora.

La banda tramando su fechoría con la Garza en primer término. La secta de los misteriosos.

La banda tramando su fechoría con la Garza en primer término.

Alexia y Hernández en la vía del tren. La secta de los misteriosos.

Alexia y el inspector Hernández en la vía del tren.

La Garza al final de la película antes de arrebatarle la policía la mitad de la pulsera. La secta de los misteriosos.

La Garza al final de la película antes de arrebatarle la policía la mitad de la cadena.

 

Aviso de la existencia de estos archivos cortesía de Florenci Salesas, músico, escritor y cinéfilo (amante del cine mudo). Revista El cine (proporcionada por Filmoteca de Catalunya)donde se refleja el calado de la serie La secta de los misteriosos entre la crítica:

 

Pequeña crítica de La secta de los misteriosos en revista El cine. Filmoteca de Catalunya.

Pequeña crítica de La secta de los misteriosos en revista El cine. Filmoteca de Catalunya.

 

Anuncio de las próximas series de Hispano Films, después del éxito de Barcelona y sus misterios. Revista El cine. Filmoteca de Catalunya.

Anuncio de las próximas series de Hispano Films, después del éxito de Barcelona y sus misterios. Revista El cine. Filmoteca de Catalunya.

 

Argumento publicado de La secta de los misteriosos. Revista El cine. Filmoteca de Catalunya.

Argumento publicado de La secta de los misteriosos. Vital para diferenciar la versión original y la alemana. Revista El cine. Filmoteca de Catalunya.

 

Enlace de la Filmoteca de Catalunya sobre La secta de los misteriosos.

Enlace a la película. La secta de los misteriosos.


 

Estrella Millán sanjuán.

estrellamillansanjuan.es

 

 

Comparte este artículo!!!