Ventanas en el cine. Rebecca. estrellamillansanjuan.es

VENTANAS EN EL CINE

Un marco que divide dos realidades. Ventanas en el cine.

Las ventanas en el cine no se ciñen sólo a un mero elemento arquitectónico en una vivienda, sino que pueden adquirir un significado narrativo o simbólico. Muchos cineastas las han utilizado como un doble marco para enfatizar un plano, aportándole un aire vinculado con lo pictórico. Su uso como marcos visuales definen y realzan la escena complementando la información y composición del plano.
Las ventanas separan lo interior respecto al exterior, pueden diferenciar dos realidades pero, a  su vez, puede convertirse en el medio de conexión con lo externo donde perdemos nuestra intimidad y nos sentimos vulnerables. También nos permite asomarnos a otras realidades que se alojan y calan en nuestras vidas, así como constituye la zona de protección y refugio de nuestro yo frente al mundo.
Un elemento visual fundamental  para el cine, por las posibilidades que brinda para la creación de planos subjetivos en los que el personaje ve o vigila sigiloso, mediante los cuales nuestra imaginación inventa lo que se sugiere en fuera de campo si los vemos desde un plano dorsal o frontal. Existen planos exteriores de ventanas en los que los espectadores nos volvemos voyeurs de lo recóndito y privado, implicándonos en algún secreto o giro del guion.
En cuanto a lo estético, con las ventanas se crean extraordinarios contrastes de luz, se juega con el viento que agita y da volumen y vida a las cortinas, así como son un elemento clave para presentar la profundidad de campo. Además pueden utilizarse para aportar simetría perfecta, para compensar un encuadre, para acompañar el sentimiento del personaje y protegerlo… Las hay decorativas, bellas, simbólicas de múltiples temáticas como la falta de libertad, la opresión, la desesperación, la melancolía, la esperanza…
Una pieza fundamental en la composición de muchos grandes planos de la historia del cine que he elegido de entre las películas que me han ido viniendo a la memoria. Hay muchas más, pero es imposible ponerlas todas.
Espero que sean de vuestro agrado.

POEMA DE AMPARO MORENO LÓPEZ

VENTANAS

Una ventana entreabierta,
coloridos visillos de cocina,
felices y alegres…
y trapos colgando al viento,
por el Levante revueltos y ya secos…
Voces y urgencias, todos los días,
antes de ir a trabajar.
Vida y más vida en el patio interior.
Una ventana casi abierta,
con blancos y cálidos naranjas,
los más días cerrada y oscura
y cordeles vacíos de ropa.
Amarilla y abierta,
cuando ella está en casa,
anaranjada y mortecina,
cuando es el hijo que a despedir
al padre ha venido.
Si es cerrada, están en el hospital
velando su agónico e inducido sueño.
Si es naranja, allí se quedó compartiendo alientos malsanos y gemidos callados,
mientras el chico trastea, confuso,
los armarios.
Una ventana y cuatro metros
de distancia de alguien,
que, resistiéndose,
y de los suyos acompañado,
muere con infinito dolor.
Un tiempo parado
hasta que la ropa de cama
pende triste debajo,
Un ojo cerrado a la luz
y todo el sufrimiento detrás…
Una ventana por la que orugas,
ciegas y blancas,
y descoloridas mariposas albas
entran con descuido y ocupan la casa.
Los blancos desalojan risas y voces risueñas, los blancos empujan
la cama al rincón que ya es sudario.
Una ventana apagada,
enfrente,
que miras, con inquietud,
desde otra,
con la alegría grosera
de ya no estar dentro
y la pena de olores
y manos que despiden
al hombre, que retorcido,
mira ya con ojos de loco
lo que no hay que mirar.
¡Una ventana cerrada
me separa
de los blancos hielos
del temido final!
Marzo (2025)
Amparo Moreno López 
QUÉ VEMOS CUANDO MIRAMOS AL CIELO (2021). Alexandre Koberidze. (Ventanas en el cine). estrellamillansanjuan.es

QUÉ VEMOS CUANDO MIRAMOS AL CIELO (2021). Alexandre Koberidze.

LE QUAI DES BRUMES (1938). Marcel Carné. (Ventanas en el cine). estrellamillansanjuan.es

LE QUAI DES BRUMES (1938). Marcel Carné.

L'AMOUR À LA MER (1965). Guy Gilles. (Ventanas en el cine). estrellamillansanjuan.es

L’AMOUR À LA MER (1965). Guy Gilles.

L'ECLISSE (1962). Michelangelo Antonioni. (Ventanas en el cine). estrellamillansanjuan.es

L’ECLISSE (1962). Michelangelo Antonioni.

ATLANTIC CITY (1980). Louis Malle. (Ventanas en el cine). estrellamillansanjuan.es

ATLANTIC CITY (1980). Louis Malle.

FANNY Y ALEXANDER (1982). Ingmar Bergman. (Ventanas en el cine). estrellamillansanjuan.es

FANNY Y ALEXANDER (1982). Ingmar Bergman.

STALKER (1979). Andréi Tarkovski. (Ventanas en el cine). estrellamillansanjuan.es

STALKER (1979). Andréi Tarkovski.

PRIMAVERA EN LA CALLE ZARECHNAYA (1956). Marlen Jutsiev. (Ventanas en el cine). estrellamillansanjuan.es

PRIMAVERA EN LA CALLE ZARECHNAYA (1956). Marlen Jutsiev.

LLUVIA DE JULIO (1967). Marlen Jutsiev. (Ventanas en el cine). estrellamillansanjuan.es

LLUVIA DE JULIO (1967). Marlen Jutsiev.

REAR WINDOW (1954). Alfred Hitchcock. (Ventanas en el cine). estrellamillansanjuan.es

REAR WINDOW (1954). Alfred Hitchcock.

ALL THAT HEAVEN ALLOWS (1955). Douglas Sirk. (Ventanas en el cine). estrellamillansanjuan.es

ALL THAT HEAVEN ALLOWS (1955). Douglas Sirk.

LOS CORCELES DE FUEGO (1965). Serguéi Parajánov. (Ventanas en el cine). estrellamillansanjuan.es

LOS CORCELES DE FUEGO (1965). Serguéi Parajánov.

CIELO NEGRO (1951). Manuel Mur Oti. (Ventanas en el cine). estrellamillansanjuan.es

CIELO NEGRO (1951). Manuel Mur Oti.

L'AMOUR EXISTE (1960). Maurice Pialat. (Ventanas en el cine). estrellamillansanjuan.es

L’AMOUR EXISTE (1960). Maurice Pialat.

LE JOUR SE LÈVE (1939). Marcel Carné. (Ventanas en el cine). estrellamillansanjuan.es

LE JOUR SE LÈVE (1939). Marcel Carné.

THE INNOCENTS (1961). Jack Clayton. (Ventanas en el cine). estrellamillansanjuan.es

THE INNOCENTS (1961). Jack Clayton.

KAREN (2020). María Pérez Sanz. (Ventanas en el cine). estrellamillansanjuan.es

KAREN (2020). María Pérez Sanz.

NOSFERATU (1922). F.W. Murnau. (Ventanas en el cine). estrellamillansanjuan.es

NOSFERATU (1922). F.W. Murnau.

DOS MONJES (1934). Juan Bustillo Oro. (Ventanas en el cine). estrellamillansanjuan.es

DOS MONJES (1934). Juan Bustillo Oro.

LETTER FROM AN UNKNOWN WOMAN (1948). Max Ophüls. (Ventanas en el cine). estrellamillansanjuan.es

LETTER FROM AN UNKNOWN WOMAN (1948). Max Ophüls.

A ROOM WITH A VIEW (1985). James Ivory. (Ventanas en el cine). estrellamillansanjuan.es

A ROOM WITH A VIEW (1985). James Ivory.

SHANGAI EXPRESS (1932). Josef von Sternberg. (Ventanas en el cine). estrellamillansanjuan.es

SHANGAI EXPRESS (1932). Josef von Sternberg.

SEVENTH HEAVEN (1927). Frank Borzage. (Ventanas en el cine). estrellamillansanjuan.es

SEVENTH HEAVEN (1927). Frank Borzage.

SEVENTH HEAVEN (1937). Henry King. (Ventanas en el cine). estrellamillansanjuan.es

SEVENTH HEAVEN (1937). Henry King.

TREN DE SOMBRAS (1997). José Luis Guerin. (Ventanas en el cine). estrellamillansanjuan.es

TREN DE SOMBRAS (1997). José Luis Guerin.

CASABLANCA (1942). Michael Curtiz. (Ventanas en el cine). estrellamillansanjuan.es

CASABLANCA (1942). Michael Curtiz.

THE WOMAN WHO RAN (2020). Hong Sang-Soo. (Ventanas en el cine). estrellamillansanjuan.es

THE WOMAN WHO RAN (2020). Hong Sang-Soo.

LEJOS DE LOS ÁRBOLES (1963-71). Jacinto Esteva Grewe. (Ventanas en el cine). estrellamillansanjuan.es

LEJOS DE LOS ÁRBOLES (1963-71). Jacinto Esteva Grewe.

LE LOCATAIRE (1976). Roman Polanski. (Ventanas en el cine). estrellamillansanjuan.es

LE LOCATAIRE (1976). Roman Polanski.

ORDET (1955). Carl Theodor Dreyer. (Ventanas en el cine). estrellamillansanjuan.es

ORDET (1955). Carl Theodor Dreyer.

CALLE MAYOR (1956). Juan Antonio Bardem. (Ventanas en el cine). estrellamillansanjuan.es

CALLE MAYOR (1956). Juan Antonio Bardem.

EL INFIERNO DEL ODIO (1963). Akira Kurosawa. (Ventanas en el cine). estrellamillansanjuan.es

EL INFIERNO DEL ODIO (1963). Akira Kurosawa.

LES SCÉLÉRATS (1960). Robert Hossein. (Ventanas en el cine). estrellamillansanjuan.es

LES SCÉLÉRATS (1960). Robert Hossein.

Danses macabres, squelettes et autres fantaisies (2019). Rita Azevedo Gomes. (Ventanas en el cine). estrellamillansanjuan.es

Danses macabres, squelettes et autres fantaisies (2019). Rita Azevedo Gomes.

EN CONSTRUCCIÓN (2001). José Luis Guerin. (Ventanas en el cine). estrellamillansanjuan.es

EN CONSTRUCCIÓN (2001). José Luis Guerin.

UN CONDAMNÉ À MORT S'EST ÉCHAPPÉ (1956). Robert Bresson. (Ventanas en el cine). estrellamillansanjuan.es

UN CONDAMNÉ À MORT S’EST ÉCHAPPÉ (1956). Robert Bresson.

L'AMOUR À LA MER (1965). Guy Gilles. (Ventanas en el cine). estrellamillansanjuan.es

L’AMOUR À LA MER (1965). Guy Gilles.

LAZZARO FELICE (2018). Alice Rohrwacher. (Ventanas en el cine). estrellamillansanjuan.es

LAZZARO FELICE (2018). Alice Rohrwacher.

YARA (2018). Abbas Fahdel. (Ventanas en el cine). estrellamillansanjuan.es

YARA (2018). Abbas Fahdel.

THE WIND (1928). Victor Sjöström. (Ventanas en el cine). estrellamillansanjuan.es

THE WIND (1928). Victor Sjöström.

EL VIAJE A LYON (1981). Claudia von Alemann. (Ventanas en el cine). estrellamillansanjuan.es

EL VIAJE A LYON (1981). Claudia von Alemann.

PRAESIDENTEN (1919). Carl Theodor Dreyer. (Ventanas en el cine). estrellamillansanjuan.es

PRAESIDENTEN (1919). Carl Theodor Dreyer.

VIDA EN SOMBRAS (1949). Llorenç Llobet Gràcia. (Ventanas en el cine). estrellamillansanjuan.es

VIDA EN SOMBRAS (1949). Llorenç Llobet Gràcia.

OS VERDES ANOS (1963). Paulo Rocha. (Ventanas en el cine). estrellamillansanjuan.es

OS VERDES ANOS (1963). Paulo Rocha.

L'ADOLESCENTE (1979). Jeanne Moreau. (Ventanas en el cine). estrellamillansanjuan.es

L’ADOLESCENTE (1979). Jeanne Moreau.

TOI LE VENIM (1958). Robert Hossein. (Ventanas en el cine). estrellamillansanjuan.es

TOI LE VENIM (1958). Robert Hossein.

EL CABALLO DE TURÍN (2011). Béla Tarr. (Ventanas en el cine). estrellamillansanjuan.es

EL CABALLO DE TURÍN (2011). Béla Tarr.

A FAREWELL TO ARMS (1932). Frank Borzage. (Ventanas en el cine). estrellamillansanjuan.es

A FAREWELL TO ARMS (1932). Frank Borzage.

LA CALLE DE LA VERGÜENZA (1956). Kenji Mizoguchi. (Ventanas en el cine). estrellamillansanjuan.es

LA CALLE DE LA VERGÜENZA (1956). Kenji Mizoguchi.

L'AMOUR D'UNE FEMME (1953). Jean Grémillon. (Ventanas en el cine). estrellamillansanjuan.es

L’AMOUR D’UNE FEMME (1953). Jean Grémillon.

REMORQUES (1941). Jean Grémillon. (Ventanas en el cine). estrellamillansanjuan.es

REMORQUES (1941). Jean Grémillon.

LES CHOSES DE LA VIE (1970). Claude Sautet. (Ventanas en el cine). estrellamillansanjuan.es

LES CHOSES DE LA VIE (1970). Claude Sautet.

NELLY ET MR. ARNAUD. (Ventanas en el cine). estrellamillansanjuan.es

NELLY ET MR. ARNAUD (1995). Claude Sautet.

REBECCA (1940). Alfred Hitchcock. (Ventanas en el cine). estrellamillansanjuan.es

REBECCA (1940). Alfred Hitchcock.

FOTOS CEDIDAS POR GONZALO GARCÍA-PELAYO SOBRE VENTANAS EN SU CINE

ALMA QUEBRADA (2022). Gonzalo García-Pelayo. (Ventanas en el cine). estrellamillansanjuan.es

ALMA QUEBRADA (2022). Gonzalo García-Pelayo

FRENTE AL MAR (1978). Gonzalo García-Pelayo. (Ventanas en el cine). estrellamillansanjuan.es

FRENTE AL MAR (1978). Gonzalo García-Pelayo.

MANUELA (1976). Gonzalo García-Pelayo. (Ventanas en el cine). estrellamillansanjuan.es

MANUELA (1976). Gonzalo García-Pelayo.

VIVIR EN SEVILLA (1978). Gonzalo García-Pelayo. (Ventanas en el cine). estrellamillansanjuan.es

VIVIR EN SEVILLA (1978). Gonzalo García-Pelayo.

TU COÑO(2023), DIARIO TAMIL (2022), RITMO 2X3 (2024). (Ventanas en el cine). estrellamillansanjuan.es

TU COÑO(2023), DIARIO TAMIL (2022), RITMO 2X3 (2024).

LA PRÓXIMA PELÍCULA DE CARMEN TREVILLA (Gonzalo García-Pelayo, 2023), THE BEWILDERMENTE OF CHILE (Lucía Seles, 2025) (Ventanas en el cine). estrellamillansanjuan.es

LA PRÓXIMA PELÍCULA DE CARMEN TREVILLA (Gonzalo García-Pelayo, 2023), THE BEWILDERMENTE OF CHILE (Lucía Seles, 2025) (Derecha, abajo) Producción Gonzalo García-Pelayo. Gong Argentina. 

 

Estrella Millán Sanjuán.

estrellamillansanjuan.es

Comparte este artículo!!!